fbpx

Únete a nuestra red de Alianzas Sociales y transforma vidas con nosotros

Colaborar para hacer lo que más nos gusta, ¡ayudar!

Nuestro objetivo es llegar a cada persona que necesite ayuda, sin importar dónde se encuentre. Por eso, colaboramos con entidades comprometidas que localizan, miden, entregan y hacen seguimiento de nuestros dispositivos de ayuda.

Además, en Ayúdame3D ofrecemos formación a todas las organizaciones que deseen sumarse a nuestra misión para ayudar en sus comunidades.

¿Te unes?

Juntos logramos un impacto local y global, reduciendo desigualdades y ayudando a mejorar la calidad de vida de cientos de personas.

¡Escríbenos a y ayúdanos a ayudar!

Desde Ayúdame3D creamos aulas tecnológicas en diferentes partes del mundo, empoderando territorios y ayudando a personas que no sabían que podían ser ayudadas.

En nuestros 3DLabs formamos a personas en impresión 3D, enseñándoles a diseñar y fabricar dispositivos de ayuda personalizados para personas de sus comunidades. Estos espacios no solo brindan formación en tecnología social y crean redes independientes de ayuda, sino que también empoderan a los participantes, ampliando sus conocimientos y oportunidades laborales.

Actualmente contamos con tres 3DLab en diferentes lugares del mundo desde los que ayudamos a cientos de personas.

Empoderando territorios, cambiando vidas

¡Conoce nuestros 3DLabs!

Bamba, Kenia

En 2020 abrimos el primer 3DLab de Ayúdame3D en el Orfanato Bamba, situado en el Valle del Rift (Kenia). Dirigido por dos jóvenes locales, Nelson y Lidia, el laboratorio ha sido fundamental en la creación de ayudas personalizadas, como pantallas protectoras y Trésdesis.

Cuatro años después de su apertura, Nelson, quien formó parte del proyecto, trabaja en España gracias a los conocimientos adquiridos en el 3DLab. Este logro muestra cómo la tecnología abre nuevas oportunidades y transforma vidas.

¡Conoce nuestros 3DLabs!

Bamba, Kenia

En 2020 abrimos el primer 3DLab de Ayúdame3D en el Orfanato Bamba, situado en el Valle del Rift (Kenia). Dirigido por dos jóvenes locales, Nelson y Lidia, el laboratorio ha sido fundamental en la creación de ayudas personalizadas, como pantallas protectoras y Trésdesis.

Cuatro años después de su apertura, Nelson, quien formó parte del proyecto, trabaja en España gracias a los conocimientos adquiridos en el 3DLab. Este logro muestra cómo la tecnología abre nuevas oportunidades y transforma vidas.

Chihuahua, México

En México, Felipe coordina la asociación Dibujando Sonrisas, donde cada Navidad acompaña a Papá Noel para llevar alegría a niños y niñas, que están hospitalizados en esas fechas tan señaladas.

En 2022 contactó con Ayúdame3D con el deseo de llevar nuestras Chemobox a hospitales de su zona. Gracias a su dedicación, desde el 3DLab de México se han entregado tres Trésdesis y más de 250 Chemobox en más de 20 hospitales de México, Ecuador y Estados Unidos.

En la actualidad Felipe sigue creando desde nuestro 3DLab dispositivos de ayuda, mejorando la calidad de vida de muchos niños, niñas y adultos.

Chihuahua, México

En México, Felipe coordina la asociación Dibujando Sonrisas, donde cada Navidad acompaña a Papá Noel para llevar alegría a niños y niñas, que están hospitalizados en esas fechas tan señaladas.

En 2022 contactó con Ayúdame3D con el deseo de llevar nuestras Chemobox a hospitales de su zona. Gracias a su dedicación, desde el 3DLab de México se han entregado tres Trésdesis y más de 250 Chemobox en más de 20 hospitales de México, Ecuador y Estados Unidos.

En la actualidad Felipe sigue creando desde nuestro 3DLab dispositivos de ayuda, mejorando la calidad de vida de muchos niños, niñas y adultos.

Isla de Santiago, Cabo Verde

En 2023, Eva, una estudiante de Terapia Ocupacional, nos contactó antes de realizar su voluntariado en Cabo Verde. Quería llevar la impresión 3D a la Isla de Santiago para, en colaboración con la ONG Associação Colmeia, poder ayudar a niños y jóvenes con discapacidad.

Con su ayuda pueden crear y entregar dispositivos de ayuda que utilizan en su día a día para comer, escribir o peinarse. Eva nos confesaba cuando nos contactó para llevar a cabo este proyecto que “vuestros valores eran muy acordes a los que yo tenía también en este proyecto: ayudar a mejorar el día a día de las personas, a reducir la desigualdad y a mejorar su calidad de vida”.

Isla de Santiago, Cabo Verde

En 2023, Eva, una estudiante de Terapia Ocupacional, nos contactó antes de realizar su voluntariado en Cabo Verde. Quería llevar la impresión 3D a la Isla de Santiago para, en colaboración con la ONG Associação Colmeia, poder ayudar a niños y jóvenes con discapacidad.

Con su ayuda pueden crear y entregar dispositivos de ayuda que utilizan en su día a día para comer, escribir o peinarse. Eva nos confesaba cuando nos contactó para llevar a cabo este proyecto que “vuestros valores eran muy acordes a los que yo tenía también en este proyecto: ayudar a mejorar el día a día de las personas, a reducir la desigualdad y a mejorar su calidad de vida”.

¡Únete a nosotros y crea una

red de ayuda en tu comunidad!

Si te interesa ayudarnos a expandir nuestros 3DLabs y formar parte de esta red de ayuda…

¡nos encantaría colaborar contigo!

Escríbenos a  y empecemos a colaborar para llevar la technología social a todos rincones del mundo.

65 Países alcanzados | 672 Pesonas ayudadas | Queremos ayudar a 83 millones

X