Artículo escrito por Blanca Martínez.
Abril es el mes de concienciación en torno a la diferencia de extremidades. Es fundamental concienciar acerca de las distintas realidades y trabajar para normalizarlas, porque nuestras diferencias son las que nos hacen iguales.
El pasado 5 de abril realizamos dos mesas redondas, una de deportistas y otra de historias, en las que tuvimos conversaciones maravillosas con Lary, Regina, Davide, Paul, Sara y Xavi. Fue un espacio para compartir experiencias, reflexiones y concienciar sobre la importancia de fomentar la inclusión a través de la diversidad. Porque, como nos contaba Regina Martínez ese día, “si todos estuviésemos educados en una sociedad inclusiva, y que aceptara a todo el mundo como es, no habría desigualdad”.
Las celebraciones de este mes adquirieron especial importancia el 12 de abril, Día Internacional de las Personas con Extremidades Diferentes. Jornada que, aunque no está todavía reconocida por la ONU, es muy importante para muchas familias y se extiende cada año más y más. Presentando campañas tan bonitas como la de nuestros amigos de Andade, que crearon este vídeo de concienciación que nos encanta.
Sin embargo, estas iniciativas y proyectos no deben quedarse en un día o un mes, sino que es importante que se den todos los días del año. Solo así conseguiremos avanzar en igualdad y derribar las barreras existentes. Porque, como decíamos antes, nuestras diferencias nos hacen iguales.
Premiando el voluntariado activo: los Eñes de Oro
Ayúdame3D diseñó los trofeos que se entregaron a las voluntarias de ESN España para reconocer su...
Twilio: voluntariado corporativo con tecnología social
Ayúdame3D desarrolla programas de Responsabilidad Social Corporativa Tecnológica, y voluntariado...
South Summit: innovando por un futuro más sostenible
Un año más participamos en el South Summit, presentando nuestro laboratorio de impacto social e...