Guillermo Martínez habla con la Reina Letizia y otros jóvenes referentes del sector social sobre los retos que afrontar
> Guillermo Martínez Gauna-Vivas, director de Ayúdame3D, fue galardonado con el premio social de la Fundación Princesa de Girona en 2020
> Cuatro jóvenes premiados y referentes en el tercer sector han hablado con S.M. la Reina sobre el papel del sector social en la pandemia

© Casa de S.M. el Rey
La pandemia mundial de la COVID-19 ha cambiado por completo el panorama social y ha presentado nuevos retos y nuevos perfiles, pero también ha supuesto una oportunidad para demostrar todo el potencial que tiene el tercer sector. A esta conclusión llegaron los cuatro premiados en la categoría ‘Social’ de la Fundación Princesa de Girona de anteriores ediciones en la reunión que mantuvieron con S.M. la Reina doña Letizia, en la que se abordaron los retos y avances del tercer sector en contexto de pandemia. Al encuentro asistieron Guillermo Martínez Gauna-Vivas (director de Ayúdame3D y premio Social en 2020), Felipe Campos (director de la Asociación Educativa Ítaca y premio Social 2013), Arancha Martínez (fundadora de la start-up It Will be y premio Social 2018) y Begoña Arana Álvarez (fundadora de Nuevo Hogar Betania y premio Social 2019).
La Reina preguntó a los premiados sobre cuál fue su experiencia personal durante la pandemia para conocer qué impacto tuvo ésta y cuál es su visión del tercer sector en el futuro inmediato. En ese sentido, Guillermo Martínez Gauna-Vivas, director de Ayúdame3D, entidad social que hace ayudas impresas en 3D para colectivos vulnerables de todo el mundo, habló de su experiencia durante los peores meses de la COVID-19. Guillermo comentó a Doña Letizia cómo comprendió todo lo que podía hacer para ayudar desde su entidad social: “fue cuándo me di cuenta de cómo nos llamábamos: “Ayúdame3D, nuestra asociación no se llamaba brazos”. Inmediatamente puso su trabajo y su red de voluntarios y expertos en 3D al servicio de la sociedad, ayudando a más de 20.000 personas con la creación de pantallas protectoras contra el coronavirus impresas en 3D.
“La sociedad se ha dado cuenta de que no somos los que ponemos parches a los problemas sino que realmente estamos transformando desde cero una sociedad y estamos consiguiendo reducir la desigualdad”, añadió Gauna-Vivas.
El emprendimiento social y la transformación educativa han sido los temas escogidos para la tercera parada de la Gira de la FPDGI, que ha nombrado ganador del premio Social 2021 a Ousman Umar, fundador de la ONG NASCO Feeding Minds, organización que crea aulas tecnológicas en zonas rurales de África para reducir la desigualdad de oportunidades.
Ayúdame3D es una entidad que fomenta los valores sociales de las nuevas tecnologías creando programas de concienciación y realizando ayudas a través de la impresión 3D. Cuenta con programas educativos que buscan potenciar la inteligencia creativa-resolutiva entre los más jóvenes, además de realizar una labor de concienciación social. También lleva a cabo acciones de RSC con empresas para crear un ambiente empresarial más ético y solidario, y cuenta con una plataforma de voluntarios expertos en impresión 3D. Todo esto con el fin de poder repartir ayudas de manera global: trésdesis (brazos impresos en 3D para personas amputadas de todo el mundo).
CONTACTO
Prensa y entrevistas: laura@ayudame3d.org | comunicacion@ayudame3d.org