Guillermo M.Gauna-Vivas, director de Ayúdame3D, estuvo el pasado lunes en el programa Hoy por Hoy de Cadena Ser dentro de la sección “Un café con Iñaki” que pretende dar a conocer historias inspiradoras de jóvenes.
El pasado lunes, Guillermo M.Gauna-Vivas, director de Ayúdame3D, visitó la Cadena Ser para hablar en Hoy por Hoy de emprendimiento social, de conseguir un modelo de negocio sólido donde el centro sea el impacto social positivo y de cómo trabaja Ayúdame3D en ese sentido.
La sección del programa “Un café con Iñaki” busca dar a conocer historias inspiradoras de jóvenes que están cambiando el mundo. Iñaki Gabilondo y Àngels Barceló hablaron con Guillermo sobre la importancia de buscar el impacto social. “Nuestro centro no es el beneficio si no mejorar la calidad de vida de muchísimas personas” afirmaba el director de la ONG.
Gauna-Vivas insistió en la importancia de que se deje de mostrar a Ayúdame3D como un proyecto de un chico que imprimía ayudas en su habitación. “Somos una entidad social grande y muy reconocida en España” comentaba refiriéndose al trabajo que realizan desde la ONG.
Durante la entrevista, Guillermo también puso el foco en los diferentes programas de concienciación tecnológica-social que ofrecen desde Ayúdame3D. Por ejemplo el programa Helping es un programa de aprendizaje tecnológico-social pensado para estudiantes de 4º de primaria a 4º de la ESO, donde se formarán en diseño e impresión 3D además de desarrollar competencias sociales, cívicas, tecnológicas y emprendedoras. La entidad social también cuenta con programas de RSC que tienen como fin crear un ambiente empresarial más ético y solidario. Creamos acciones solidarias que ayudan a personas de todo el mundo.
Las ayudas que entrega esta entidad social en los más de 40 países en los que está presente van desde las famosas trésdesis (prótesis de brazo impresas en 3D) hasta pastilleros para personas con Párkinson, cajas personalizadas para cubrir las bolsas de quimioterapia de niños y niñas o pantallas protectoras contra la Covid-19. El final de la entrevista estuvo dedicado al cuento solidario “Helpi y la aventura de ayudar” cuyos beneficios van destinados a la entrega de ayudas a personas con discapacidad y colectivos vulnerables de todo el mundo.