Mis viajes por palabras es el libro solidario escrito por Francisco Villaespesa. Todos los beneficios obtenidos de su venta van directamente a ayudar a personas con discapacidad de todas partes del mundo ya que son donados a Ayúdame3D. Hablamos con Francisco solidaridad, viajes y el proceso de escribir un libro.
Lo primero, Francisco, cuéntanos más sobre ti.
Soy madrileño, ingeniero técnico forestal, he trabajado en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (La Palma), en el Parque Nacional de Doñana (Huelva) y en el programa de conservación ex-situ del lince ibérico. Actualmente trabajo en el área de conservación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Como anécdota, soy bisnieto de Francisco Villaespesa Martín, poeta y dramaturgo, precursor del modernismo en España, amigo de Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, los hermanos Machado…
Algo importante es que el libro está sobre todo dedicado a mi madre y a mi abuela.
¿Qué es “Mis viajes por palabras”?
Es un relato de mis viajes por España, Islandia, Cuba, Perú… viajes de ciclista en su mayoria, a veces acompañado por el dibujante José Antonio Sencianes, otras solo. Es el fruto de recorrer miles de kilómetros con ojos de forestal.
¿Qué ha significado para ti poder plasmar todas esas experiencias de viaje en un libro?
El poder plasmar todas esos viajes en un libro ha supuesto, sobre todo, estar ilusionado con un proyecto nuevo y tener la cabeza ocupada en un reto diferente, ya que nunca antes había escrito un libro y mi profesión tiene poco que ver con la literatura. Creo que es bueno tener siempre proyectos en mente, con un objetivo que alcanzar, que te hagan feliz y te hagan estar todo el día “maquinando” el cómo poder lograrlo.
Creo que este tipo de retos rejuvenecen el cuerpo y, sobre todo, la mente. Y lo que es más importante, el poder compartirlo con amig@s durante todo el trayecto, como ha sido en este caso el poder embarcarme en esta aventura literaria con Elsa Velasco, Miguel Delibes y José Antonio Sencianes, lo hace más especial. Lo de menos es el libro en sí. Para mi se trata de disfrutar del camino que hay que recorrer.

Ilustración del libro que representa a Francisco con su madre y su abuela, a quienes les dedica “Mis viajes por palabras”
¿Cómo surge la idea de que sea un libro solidario?
Tenía claro que no tenía la intención de ganar dinero con ello, sabía que quería que fuera destinado a un proyecto solidario. En principio había pensado en las ONGs más conocidas para hacer la donación, pero en las navidades pasadas, mientras veía la televisión junto con mi madre y pensando justamente en esto, salió un reportaje sobre Ayúdame3D. Me pareció super interesante e importante la labor que esta entidad realiza ejecutando un proyecto muy ilusionante y encima llevado a cabo por gente jóven y con ganas de cambiar las cosas. No me lo pensé dos veces y lo decidí en ese preciso momento. Creo que fue el destino el que me llevó hasta Ayúdame3D.
¿Qué se siente al saber que tus experiencias viajando ahora son un libro que además ayuda a personas de todo el mundo a tener una vida mejor?
Es una alegría inmensa el poder saber que con este libro se está colaborando a la labor de Auúdame3D. Además, para mi es una manera de sentir que el libro va más allá del simple hecho de tenerlo físicamente en mis manos. Me hace seguir estando ilusionado con este proyecto e intento darle la mayor difusión posible, ya que cada ejemplar vendido significa que esa persona que lo ha adquirido está aportando su granito de arena a Ayúdame3D.
Este año he presentado el libro en diversas jornadas culturales y ferias del libro y la verdad es que ha sido una experiencia muy divertida, ya que no sabía cómo podría hacer la presentación de un libro. Y justo el 27 de septiembre presento el libro en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, a las 19:00 h, por lo que os animo a venir y a disfrutar de un rato juntos en el Museo.
